Actualidad

Carmona defiende disenso: “Creemos que la unidad se construye en la diversidad”

El legislador comunista lamentó que el Ejecutivo no les comentara la propuesta que tenían con la NM, antes de presentarla en el Congreso.

Por: Fernando Duarte M. | Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras el revés que sufrió el gobierno en el Congreso con la discusión del salario mínimo, todos los dardos apuntaron al Partido Comunista.

El rechazo de la colectividad que encabeza Guillermo Teillier forzó a que la iniciativa fuera sometida a un tercer trámite legislativo.

La reacción más vehemente fue la del diputado DC, Fuad Chahín, quien instó a los comunistas a decidirse si estaban con la Nueva Mayoría o no.

Sin embargo, el diputado Lautaro Carmona considera que un planteamiento así carece de todo sentido, pues hay que “aceptar la diversidad” venga de donde venga.

- El PC ha sido criticado por todos los socios tras la votación del reajuste del salario mínimo ¿Cómo se siente?

- Mi opinión es que fue la opción consciente que tuvo el Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, además de otros colegas como Cristina Girardi y Alberto Robles. Pero la nuestra fue a propósito de la posición y opinión que tenemos de que el reajuste al salario mínimo tenía que ser superior al que se propuso.

Sin embargo, no tuvimos la posibilidad de conocer los argumentos del gobierno ni de entregarle los nuestros para construir una síntesis, entendiendo que esa es la forma en que se supone se hace el trabajo.

- ¿Desde el gobierno no los llamaron?

- No tuvimos esa posibilidad y lo lamentamos mucho. Pero sí escuchamos atentamente los argumentos de la CUT y debo decir lo siguiente: La primera propuesta del gobierno era de $ 10 mil en julio, es decir, ahora ya. Después la desechó y planteó aumentar $ 7.500 ahora para después llegar a $ 26 mil. Pero lo que no se dijo fue que eso sería el 1 de enero de 2018, porque así hacíamos una negociación a dos años y nos evitábamos este mismo debate en un año electoral. Como nosotros, la bancada del PC, no discute el salario mínimo para ver cómo proteger a los parlamentarios, sino para ver cómo beneficiar a los trabajadores, no estuvimos de acuerdo. Y la única forma de hacer saber el desacuerdo era votando en contra de algo, lo que significó que se rechazara.

- Algunos dicen que el PC votó con la derecha...

- Yo les diría que fueran responsables y se vayan con cuidado. Salvo que quieran sostener que la CUT también está con la derecha y ahí tienen camaradas propios, así que si quieren tener discusiones con ellos es otro tema, pero no lo trasladen a este debate.

- Con la actuación del PC, ¿no se atenta un poco contra la convivencia, en tiempos en que se busca poner orden dentro de la Nueva Mayoría? - No, no lo creo porque no es un debate inventado, es un intercambio donde cruza la diversidad, es legítimo y no son intereses menores porque estamos hablando de los trabajadores. Distinto sería que nos imagináramos que la relación para poner orden sería hacer síntesis y ella es trabajosa y hay que hablar con todos y sobre esa base uno tiene la voluntad de asumir lo que se acuerde, pero primero tiene que estar considerado en la construcción de ese acuerdo. Porque si nos van a decir que hay que poner orden con el gobierno, la propuesta que está en el debate no es la del gobierno, es de la DC y la DC es una parte del gobierno.

- Desde la misma DC llaman al PC a definirse y les dicen ‘sean parte del gobierno o den un paso al costado’…

- Eso lo dice Fuad Chahín y no, por ejemplo, Raúl Donckaster alcalde de La Reina que vino a sacarse una foto con Teillier por su campaña. Entonces, nos cuidamos, porque yo no voy a aceptar interpelaciones que se auto adjudican en definir quién es quién. Yo tengo que asumir que soy distinto a la DC, pero no porque yo sea distinto les tengo que decir que se vayan. Esa es una intolerancia que no tiene presentación.

- Y el PC se proyecta con la Nueva Mayoría…

- Sí, por cierto, en el PC nos proyectamos con la NM, pero creemos que la unidad se construye en la diversidad y eso debe tener un permanente debate. Lo otro es una medida autoritaria y lo que tiene que primar para tener esa voluntad es el interés de los trabajadores y del pueblo.

- Los partidos acordaron expresar su malestar en el comité político y algunos propusieron planteárselo al ministro del Interior, Mario Fernández…

- Pero qué quieren que haga ¿Qué ponga un recurso de protección? O sea, lo que otros hagan no es mi tema, mi tema es ser responsable con lo que hagamos como bancada.

Lo más leído